domingo, 11 de abril de 2021

Y salimos volando... con WINGSPAN




 



Buenos días o tardes , jugones y jugonas. 

Hoy a diferencia de los otros post , en los que hablábamos con personas maravillosas, aficionadas al mundo de los juegos, vengo a hablaros un poquito de un juego que fue para mi y mi familia un antes y un después, con sus opiniones  y ademas, una pequeña entrevista a Natalia Rojas, una de las ilustradoras de el mismo.

¿Emocionados? Pues seguir leyendo



ntes de nada , os dejo unas imágenes de el juego, que fue, lo que mas me llamo la atención a primera vista. 

Hoy hablamos de WINGSPAN.

Y es que el arte de este juego es maravilloso.

No se puede decir lo contrario.

Pero, antes de dar valoraciones, aunque ya se me ven las plumas y el plumero, voy a explicar un poquito por encima de que trata este juego, del que seguro habréis oido hablar. 

Wingspan es un juego diseñado por Elizabeth Hargrave e ilustrado por Natalia Rojas, Ana Maria Martinez Jaramillo y Beth Sobel.

Es un juego competitivo de 1 a 5 jugadores , donde intentaremos atraer a las más interesantes Aves , para que formen parte de nuestros distintos hábitats. 

Tendremos que jugar cartas de ave, conseguir recursos (alimento), poner huevos, para conseguir objetivos de final de ronda y objetivos privados, ademas de sumar los puntos por las aves jugadas , huevos puestos en cada ave , alimento acumulado y aves solapadas. 

Un juego de colección de sets, gestión de mano, gestión de recursos, fácil de aprender y gratificante de jugar.

Cuando vi el juego en Marzo de 2020, le dije a mi hermana que este juego se lo teníamos que regalar a mi padre , ( amante de la fotografía de naturaleza y aves ), y así fue, pero no como esperábamos . 

Lo compre, pero no pudimos dárselo el dia 19 de marzo , porque comenzó el confinamiento.

Y en mi casa estuvo hasta Mayo, que pudimos volver a ver a mis padres, cerrado por supuesto. 

Después lo probé en casa de una amiga y me encanto.

Mis padres aun no lo habían estrenado , asi que en una ocasión , en el verano pasado les enseñe a jugar, a ellos, a mi hermana, a mi novio y  a mi amiga Ana. 

Y les gusto muchísimo a todos, yo incluida, que no lo tenia.

Así que mi padre me lo dejaba, se lo devolvía, y así.

Hasta que en septiembre que era su cumpleaños mi novio compro el juego base y la primera expansión para nosotros y compro la expansión para  regalársela también a el. 

Ya lo tenia en casa, y no dejaba de salir a mesa. 

Tan agradable de jugar, tan bonito, las ilustraciones son impresionantes, con tensión por los últimos puntos, para mi tiene todo lo que un gran juego puede tener. 

Y después fue mi hermana, que por cierto, estuvimos de charla el jueves pasado en Stereo, en mi perfil de Instagram, Novatajugona, tenéis el enlace, la que también sucumbió y acabo con el juego en sus manos, pero no solo el base, ya tenemos las dos expansiones disponibles hasta el momento en español por MalditoGames.

Creo que entre todos, sobre todo por mis padres, que lo pueden jugar casi a diario, sumaremos mas de 150 partidas, al juego base y las expansiones. 

Y no nos cansamos de este juego. 

Mis padres disfrazados de "unos amigos" jugando a WINGSPAN, estilo PANDEMIC, unas fotos que se sacaron, para gastarnos una broma a mi hermana y a mi . 

El juego base con las dos expansiones ,Europea y Oceanía, que añaden mas cartas, huevos, poderes de ave diferentes, un nuevo recurso,(en el caso de la expansión de Oceanía), regalo que nos hicieron mis padres en Navidad.

Aunque con el juego base, tenéis para muchas horas de juego. 

Mi opinión final es, cómpratelo. 

Y ahora, quiero contaros un poco de Natalia Rojas, parte de el equipo de ilustración de el juego y sus expansiones, y por lo que yo me compré este juego.

Tuve la gran suerte de conocerla a través de Instagram, la dije, que estaba escribiendo un post sobre el juego y si contestaría unas preguntas y fue muy, muy amable y aquí está, esta pequeña entrevista.

Natalia Rojas es colombiana de nacimiento, vivió 7 años en Costa Rica y ahora vive en Estado Unidos. 

La pregunte si dibujaba desde muy pequeña, y me dijo que desde que tiene memoria le gustaba dibujar. 

Esto me sorprendió, pues no estudió arte o dibujo, ella es artista autodidacta, me contó, que ha aprendido mucho de grandes artistas que le han acompañado en su proceso de aprendizaje, como su amiga y socia Ana Martinez,(también ilustradora del juego).

La pregunte como empezo con el proyecto de Wingspan, y me dijo que conoció por casualidad a uno de los cofundadores de Stonemaier games, justo cuando estaban buscando un artista para Wingspan ( que gran coincidencia).

Ha creado muchas ilustraciones de el juego, pero solo lo ha jugado un par de veces, y espera tener mas tiempo para poder jugarlo bien.

La pregunté, cual era su ilustración favorita de el juego, y es esta.


La Lechuza común. Preciosa

Me contó, que este trabajo le había dado la oportunidad de establecerse como artista internacional y crecer en el área de ilustración científica.

La pregunte por sus proyectos próximos  y me dijo, que seguiría creando aves para Wingspan ( queremos mas expansiones ), y trabajar en Red and Blue Designs. 

La compañía que creo con Ana para vender sus ilustraciones y otros productos relacionados con sus trabajos.

También espera poder ilustrar otros juegos de mesa.


Con esas maravillosas manos, espero que así sea.

Desde aquí le doy las gracias por atenderme y ser tan amable. 

La podéis seguir en Instagram ,su cuenta es @NATALIA_ROJAS_ART.

Gracias por leerme, espero que os haya gustado y nos vemos el próximo día, con mas juegos, amigos jugones y mas .


`







No hay comentarios:

Publicar un comentario